En tu portafolio de Bitpanda, te mostramos estadísticas útiles como el Precio Medio de Compra y el Retorno Total para darte una visión rápida de tus inversiones. Sin embargo, debido a cómo se calculan estos números, hay algunas limitaciones que merece la pena conocer. Este artículo explica cómo se generan estos cálculos y cuáles son sus limitaciones.
Cómo se calculan los retornos: método Dietz simplificado
Usamos la fórmula Dietz simplificada para calcular tus retornos relativos. Este método utiliza retornos ponderados por tiempo, lo que significa que se centra en el momento en el que entran o salen fondos de tu portafolio, en lugar de cuánto dinero se invirtió.
Aquí tienes una versión simplificada de la fórmula:
Índice Dietz = (B - A - C) / (A + C/2)
Donde:
-
A = Valor inicial del portafolio
-
B = Valor final del portafolio
-
C = Flujos externos netos (por ejemplo, compras, ventas, depósitos o retiros)
Usamos varios puntos de datos (marcas de tiempo que guardan el valor de tu activo y flujos no relacionados con el rendimiento). Al restar los importes no relacionados con el rendimiento (como compras o recompensas por staking) del valor del activo, aislamos el cambio de valor causado por el rendimiento real.
Nota: Retención de impuestos para usuarios en Austria: usamos un cálculo distinto para los impuestos, por lo que la retención fiscal real es completamente independiente de los cálculos de rendimiento que ves en tu portafolio. Para la retención fiscal usamos el precio medio de compra móvil, de acuerdo con todas las regulaciones fiscales específicas (incluyendo activos antiguos, intercambios cripto-cripto, etc.). Puedes encontrar más información aquí.
No existe un “Precio Medio de Compra” exacto
El precio medio de compra no es un número fijo o universalmente aceptado, especialmente si tu portafolio incluye diferentes transacciones, transferencias, recompensas o intercambios. Diferentes plataformas y herramientas pueden calcular el PMC de distintas formas dependiendo del método utilizado o de cómo se interpretan ciertos tipos de transacciones. Esto significa que lo que una plataforma muestra como tu precio medio de compra puede ser distinto de lo que muestra Bitpanda, dependiendo de cómo se haga el cálculo. Es importante ver este número como una estimación útil, no como una métrica contable exacta.
Limitaciones conocidas
Los retornos no están ponderados por dinero
El cálculo actual del retorno está ponderado por tiempo y no por el dinero invertido. Por lo tanto, las operaciones más grandes no tienen automáticamente más peso en el rendimiento que se muestra.
Activos fusionados / redenominados y acciones corporativas
Eventos como fusiones de tokens, redenominaciones, divisiones o consolidaciones de acciones pueden provocar cálculos inconsistentes.
Las recompensas afectan el Precio Medio de Compra
Recompensas como los pagos por staking, recompensas de BEST o el cashback en BTC con la tarjeta reducen gradualmente tu PMC, ya que estás recibiendo más del activo sin gastar más dinero.
Ejemplo:
Compras 0,01 BTC por 1.000 € → PMC = 100k€/BTC
Luego recibes 0,01 BTC como recompensa → Total BTC = 0,02
→ Nuevo PMC = 50k€/BTC
Esto refleja que tu coste total por unidad ha bajado.
Las promociones de Spotlight y otros activos gratuitos muestran un retorno del 100%
Los activos que recibes completamente gratis (como en las promociones de Spotlight) mostrarán al principio un retorno del 100%. Cuando compres más de ese activo, el porcentaje de retorno se ajustará automáticamente.
Qué significa esto para ti
- Tus tenencias reales y tus retornos no se ven afectados por estas particularidades del cálculo, solo puede variar el rendimiento mostrado frente a los valores esperados.
- Estos cálculos son indicadores útiles, no valores contables definitivos.
- Seguimos trabajando para mejorar cómo calculamos y mostramos estas estadísticas, especialmente en lo relacionado con eventos complejos de activos y precisión del rendimiento.
- Si los datos que te damos en Bitpanda no son suficientes, puedes usar un software externo que ofrezca funciones adicionales como seguimiento avanzado del portafolio o visualizaciones más detalladas de las tendencias de valor.