¿Cómo funcionan las tarifas de la red y de los mineros?

Para garantizar que las transacciones de criptomonedas se procesen con éxito en la red de criptomonedas, se pagan comisiones de red a los respectivos mineros, independientemente de Bitpanda.

Las comisiones de red son pequeñas cantidades de monedas enviadas en las transacciones de la blockchain y se dan a los mineros como recompensa por su trabajo. La comisión correspondiente varía en función de la red utilizada.

¿Por qué los mineros reciben comisiones de red?

Los mineros desempeñan un papel vital en la validación de las transacciones de criptomonedas y en el mantenimiento de todo el sistema. Después de que una criptotransacción haya sido validada con éxito por un minero, se registra en un libro de contabilidad público distribuido y se vincula inextricablemente a cualquier transacción anterior y posterior, creando un vínculo de registros con sello de tiempo también conocido como blockchain.

Las comisiones de red se utilizan para compensar a los mineros por el tiempo y la energía que dedican a mantener la seguridad de la red y a garantizar que las nuevas transacciones se procesen a tiempo. Naturalmente, cuanto mayor sea la comisión de la red para una transacción concreta, mayor será el incentivo para que el minero trate esta transacción con prioridad.

¿Por qué fluctúa el importe de las comisiones de red?

El importe de la comisión que se paga por cada transacción en la red está determinado por la carga de la red. Por lo tanto, si el tráfico de la red es elevado con muchas solicitudes de transacciones entrantes, las comisiones medias de la red aumentan. Asimismo, si la demanda es baja, lo más probable es que las comisiones disminuyan considerablemente.

Para obtener más información sobre las comisiones de la red, consulta nuestro respectivo artículo de la Bitpanda Academy.

Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 0

¿Necesitas ayuda?

Contáctanos
Regresar al inicio

Comentarios

0 comentarios

El artículo está cerrado para comentarios.