En este artículo se muestra cómo proteger tus activos de las amenazas externas en línea, como las estafas o el malware.
Consejo: Además, te recomendamos encarecidamente que eches un vistazo a cómo puedes proteger tu cuenta de Bitpanda.
Nota: Es importante tener en cuenta que las transacciones de criptomonedas no se pueden revertir ni recuperar. La persona que controla la dirección en la que están las criptomonedas es la única persona que tiene acceso y puede devolverlas. Si no puede localizarse a la persona o esta se niega a devolver las criptomonedas, no hay forma de recuperarlas.
Estafas por SMS (smishing)
El smishing es una estafa en la que recibes un mensaje de texto (SMS) con la intención de engañarte para que descargues malware, hagas clic en enlaces dañinos, compartas información confidencial (como códigos 2FA o contraseñas) o incluso envíes dinero a un tercero.
Los mensajes de smishing pueden aparecer a veces en el mismo chat que textos legítimos porque los atacantes pueden falsear la identidad del remitente (suplantación de la identidad del remitente), y las redes móviles no siempre verifican quién envía el mensaje. Lo anterior hace que sea difícil distinguir entre mensajes reales y falsos.
Para mantener la seguridad de tu cuenta, sigue estas importantes directrices:
- Verifica al remitente/interlocutor: Desconfía de mensajes/llamadas de números o direcciones de correo electrónico desconocidos que afirmen ser de nuestro equipo de asistencia. Bitpanda no realiza llamadas no solicitadas, no acepta llamadas entrantes ni ofrece asistencia por teléfono.
- No hagas clic en los enlaces: No hagas nunca clic en enlaces de mensajes no solicitados, aunque parezcan proceder de Bitpanda. Como regla general, no hagas nunca clic en un enlace que no se ejecute a través de nuestro dominio "bitpanda.com" (p. ej., blog.bitpanda.com o support.bitpanda.com), o que utilice enlaces acortados o dominios desconocidos. Utiliza siempre el formulario de contacto oficial de nuestro sitio web para comprobar la legitimidad de las solicitudes sospechosas.
- No compartas información personal: No compartas nunca tu contraseña, códigos 2FA ni demás información sensible con nadie, ni siquiera con alguien que se haga pasar por empleado de Bitpanda.
- No tengas prisa: Las estafas de smishing suelen crear una sensación de urgencia, presionándote para que actúes en un plazo de tiempo limitado. Tómate un momento para evaluar la situación.
- Informa de mensajes sospechosos: Reenvía los mensajes sospechosos a tu operador y bloquea al remitente.
Recuerda que ningún empleado de Bitpanda te pedirá nunca el saldo de tu cuenta, tu contraseña, 2FA o códigos SMS. Tampoco te diremos nunca que envíes tu crédito a ningún sitio.
Si has facilitado tus datos o credenciales a un tercero, congela tu cuenta aquí y ponte en contacto con nosotros inmediatamente
La estafa "Envía 1 moneda, recibe 5 monedas"
Escenario: Los suplantadores simulan que son los verdaderos propietarios de cuentas de redes sociales populares como la nuestra. Copian las publicaciones y, en general, intentan convencer a los usuarios desprevenidos de la autenticidad de su contenido. A veces, también intentan contactar directamente con la gente en nombre de la compañía para la que fingen trabajar, haciendo ofertas inverosímiles como “envía 1 ETH y recibe 5 ETH”. Si la transacción se llevara a cabo, las monedas enviadas a la dirección del estafador, desafortunadamente, se perderían.
La estafa suele ser algo así:
Señales de riesgo: Esta es una de las estafas más comunes en las redes sociales. Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea mentira. Normalmente (pero no necesariamente siempre), la cuenta infractora hará una publicación en la sección de comentarios o como respuesta debajo de una publicación legítima de la empresa. Es importante saber que Bitpanda nunca hará un regalo de esta naturaleza. Bitpanda nunca te pedirá que envíes criptomonedas a ningún sitio para que las multipliques.
Consejo: Estos son los enlaces a los canales de redes sociales verificados de Bitpanda: Facebook, Discord, Twitter, Instagram y nuestros grupos oficiales en Telegram.
Estafas en las redes sociales (Twitter, Telegram, etc.)
Escenario: Alguien publica una gran oferta en la sección de comentarios de una publicación legítima o se pone en contacto contigo a través de un mensaje directo para ofrecerte ayuda con una oportunidad de inversión. Ten en cuenta que lo más probable es que se trate de una estafa.
Señales de riesgo: Alguien publica una oferta atractiva en la sección de comentarios de una publicación legítima o se pone en contacto contigo a través de un mensaje directo con una gran oportunidad de inversión. En Twitter, falta la insignia de verificación de la cuenta; en Telegram, el identificador del usuario no coincide con los de Bitpanda.
Consejo: Verifica la identidad y la legitimidad de cualquier persona que se ponga en contacto contigo en relación con una inversión. Estos son los enlaces a los canales de redes sociales verificados de Bitpanda: Facebook, Discord, Twitter, Instagram y nuestros grupos oficiales en Telegram. Además, echa un vistazo a las preguntas frecuentes sobre los canales de redes sociales de Bitpanda y familiarízate con la información que aparece a continuación.
Nota: Comprueba siempre la presencia de la insignia en Twitter y Facebook y compara el identificador
Asegúrate de la presencia de las insignias de verificación en los sitios de redes sociales como la insignia de verificación gris en Facebook y la insignia de verificación azul en Twitter. Este es su aspecto:
Como regla general, debes ejercer un juicio adecuado en la web y no confiar en cuentas con poco contenido y seguidores que podrían tener malas intenciones.
En las plataformas de redes sociales como Twitter, tu @nombre_de_usuario o identificador es completamente único, lo que significa que solo una cuenta puede tenerlo a la vez. Por lo tanto, puedes estar seguro de que si una cuenta no es @bitpanda, ¡definitivamente no somos nosotros! Este es un método 100 % seguro para verificar que estás tratando con nosotros.
Consejo: No te dejes estafar en Telegram.
Si vas a utilizar los grupos oficiales de Bitpanda en Telegram, es importante que sepas quiénes son los verdaderos empleados. Se puede reconocer a los funcionarios oficiales de Bitpanda por la frase gris “admin” que aparece a la derecha de su nombre.
También puedes comprobar la biografía y la identidad de un administrador mediante el identificador añadido a su nombre (por ejemplo, @clemens_bitpanda) haciendo clic en su avatar.
Administradores de los grupos oficiales de Telegram
Aquí hay una lista del personal de Bitpanda verificado que está activo en nuestros grupos:
- @max_pantos
- @eda_bitpanda
- @flo_bitpanda
- @christian_bitpanda
- @phoebe_bitpanda
- @sebastien_bitpanda
- @mara_bitpanda
Puede que haya otros administradores, pero no están a cargo del soporte.
Moderadores oficiales de Telegram
Puedes reconocer a los moderadores por la frase gris “Moderator” a la derecha de su nombre.
Los moderadores apoyan a la comunidad respondiendo a las preguntas y prestando asistencia. No son empleados oficiales de Bitpanda, sino miembros activos de la comunidad que quieren apoyarnos con su ayuda. Si tú también quieres ser un moderador, contáctanos a través de nuestro formulario de contacto. Sé lo más activo posible en la comunidad y ayuda a otros miembros respondiendo a sus preguntas.
Actualmente los moderadores oficiales son:
- @marcel_pantos
- @IOTAGOD
- @p_h_i_l
- @IxeYgrek
- @deletespam
- @bertolomaeus
- @Der1Wolf
- @oue_st
- @GiazFav
- @chris40001
- @LloydZX
- @Golgoin
- @harald_h
- @GalsonTele
- @Lukestorm1
- @Antje017
Estafas románticas
Escenario: Alguien que has conocido en una plataforma de citas te pide dinero, datos financieros u otras credenciales personales. Esta persona "tiene" un pariente rico o alguien que trabaja en una empresa de inversión que puede ayudarte a ganar dinero. Esta persona te pide que pagues sus billetes de avión, su estancia en el hotel, sus problemas de salud, etc.
Señal de riesgo: No has conocido a esta persona en la vida real ni la has visto a través de una cámara web. No sabes mucho de esta persona y solo ves fotos. Esta persona te pide datos financieros y que pagues algo por ella.
Consejo: No envíes dinero a alguien que hayas conocido en las redes sociales o en una plataforma de citas.
Estafas de minado
Escenario: Te encuentras con un servicio de minería que te pide que envíes BTC (u otras monedas) para empezar a ganar. También es posible que se te pida que compres una clave privada.
Señales de riesgo: Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea mentira. También es probable que te prometan altas tasas de rendimiento. Además, es posible que te encuentres con una serie de comisiones, como las comisiones de activación para la minería o las comisiones de activación del monedero. Es muy probable que el sitio web no revele el dominio del sitio, sino que utilice acrónimos. Además, el sitio web suele carecer de contenidos esenciales, como fotos e información sobre las instalaciones de minería.
Consejo: Entender cómo funciona la minería también te ayudará a protegerte para no ser víctima de estafas comunes de minería de criptomonedas. Para aprender más sobre el tema, consulta nuestra lección dedicada a la minería de Bitcoin en Bitpanda Academy.
Cuando se trata de inversiones en minería de criptomonedas, al igual que en los casos de las redes sociales, existe un posible riesgo de encontrarse con actividades fraudulentas. Por ejemplo, en los casos en los que hay un beneficio garantizado por adelantado, merece la pena ser muy cuidadoso. La minería de criptomonedas es un proceso bastante complejo, en el que los cálculos de la rentabilidad exacta son casi imposibles.
Es prudente considerar la elección de empresas conocidas y de confianza del sector. Al igual que en otros ámbitos, en lugar de confiar únicamente en las reseñas en línea, te merece la pena hacer tu propio análisis o llevar a cabo una investigación jurídica para conocer a la otra parte.
Estafas de inversión
Escenario: Un supuesto amigo tuyo, alguien que no conoces o una empresa te envía información sobre una nueva moneda en la que invertir, y necesitas utilizar Bitpanda para sacar el máximo partido a esta oportunidad. Se te pide que pagues una comisión por adelantado o que envíes el dinero lo antes posible, y se te promete que no se te cobrarán comisiones de retirada.
Señales de riesgo: La empresa se pone en contacto contigo de improviso y te presiona para que inviertas. Suena demasiado bueno para ser verdad y como un plan para hacerse rico rápidamente. Si alguien se pone en contacto contigo en las redes sociales, recuerda que las personas que conoces en línea y te ofrezcan servicios financieros, beneficios o enlaces de afiliado suelen ser estafadores.
Consejo: Antes de invertir en criptomonedas, ten en cuenta que es importante reunir suficientes conocimientos sobre el tema. Además, desconfía de los consejos de personas que no conoces y realiza las inversiones según tu propio criterio y por tu propia voluntad. Asegúrate de entender la inversión que deseas realizar y lee el contrato, la letra pequeña del sitio web de la oportunidad de inversión y las reseñas en línea.
Estafas laborales
Escenario: Recibes una oferta de trabajo falsa de Bitpanda u otra empresa para trabajar a distancia, y para ello te piden que crees una cuenta en Bitpanda. Por lo general, los estafadores dicen que trabajarás como gestor de cuentas y que redirigirás el dinero a los clientes asignados. Otro escenario popular es el registro de una cuenta para participar en una prueba de captura de vídeo de software falsa. Ten cuidado: estás a punto de formar parte de una trama de blanqueo de dinero.
Señales de riesgo: Un empleador te pide que te registres en una cuenta de Bitpanda y que transfieras dinero a través de tu cuenta bancaria personal a Bitpanda. El correo electrónico o el mensaje que recibes suele contener errores de texto y la dirección de correo electrónico no coincide con la de la empresa. El estafador también podría pedirte que proporciones información confidencial.
Consejo: Si algún tercero te pide que te registres en una cuenta de Bitpanda, deja de comunicarte con él, no sigas adelante con el registro e infórmanos. Si no estás seguro de si una oferta de trabajo es legítima o no, echa un vistazo a nuestra lista de comprobación de solicitudes de empleo.
Estafas de recuperación de dinero
Escenario: Has perdido dinero en una estafa en el pasado y alguien se pone en contacto contigo para ayudarte a recuperarlo. Sin embargo, para recuperar tu crédito, debes pagar primero, lo que se conoce como "doble estafa", y las personas que te robaron el dinero suelen ser las mismas que fingen querer ayudarte a recuperarlo. Estos estafadores operan bajo la premisa de que si fuiste estafado en el pasado, es más probable que vuelvas a caer en una estafa. Normalmente, a cambio de una comisión, los estafadores se pondrán en contacto con el proveedor de tu tarjeta de crédito para reclamar el dinero que has perdido. Ten en cuenta que estos servicios son, en su mayoría, gratuitos y basta con una llamada al proveedor de tu tarjeta de crédito para presentar una reclamación.
Señales de riesgo: Alguien se pone en contacto contigo en relación con el dinero que has perdido en el pasado en una estafa y se ofrece a ayudarte a recuperarlo, pero tienes que pagar una comisión por adelantado. Los estafadores disponen de tu información personal y detalles sobre la pérdida de tu dinero. Recuerda: si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea mentira.
Consejo: No te comuniques con el estafador.
Estafas a comerciantes
Escenario: Quieres pedir algo específico en línea porque parece una gran oferta; sin embargo, el pago tiene que hacerse en BTC o a través de Bitpanda, y hay comisiones que deben pagarse por adelantado.
Señales de riesgo: Las quejas, las críticas negativas y el hecho de tener que pagar en BTC por los productos pueden indicar que se trata de una empresa fraudulenta. El comerciante te pide que envíes dinero a través de un tercero o de un sistema que no conoces. Muy a menudo, no hay atención al cliente ni un sitio web adecuado.
Consejo: Comprueba siempre las opiniones en el sitio web del comerciante y en línea en Google y Trustpilot. Además, comprueba su plataforma social.
Estafas de apoyo y suplantadores de Bitpanda
Escenario: Recibes una llamada telefónica de alguien que se hace pasar por un empleado de Bitpanda pidiéndote una conexión con tu dispositivo o diciéndote que pagues una comisión para poder depositar dinero. También podrás recibir un correo electrónico de phishing que te pida que entres en una página falsa o que abras un archivo adjunto.
Señal de riesgo: Alguien que se hace pasar por un empleado de Bitpanda se pone en contacto contigo y te pide acceso a tu dispositivo, credenciales, contraseñas, comisiones o pagos y te dice que tienes que pagar esos servicios en criptoactivos.
Consejo: No le des a nadie acceso remoto a tu dispositivo y no compartas tus datos de inicio de sesión con nadie. Si has recibido un correo electrónico, no abras ningún enlace ni archivo adjunto.
Ten en cuenta los siguientes puntos:
- Bitpanda puede llamarte por razones específicas, pero te informaremos de ello con antelación por correo electrónico. Ten en cuenta que nunca te pediremos tus credenciales o contraseñas, pagos, comisiones o acceso a tu dispositivo. Si no estás seguro de quién se ha puesto en contacto contigo, siempre puedes volver a comprobarlo poniéndote en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto
- Bitpanda no ofrece soporte telefónico activo, por lo que no podrás llamarnos. No operamos a través de WhatsApp ni chats privados en Telegram. No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o en nuestros canales oficiales
- Bitpanda no ofrece soporte técnico remoto. Si alguien que dice ser de Bitpanda se pone en contacto contigo y te pide acceso a tu dispositivo, desconfía, ya que se trata, sin lugar a dudas, de una estafa, especialmente si te piden que pagues por esos servicios en criptomonedas. A menudo, los estafadores utilizan una aplicación para ordenador remota para acceder a tu dispositivo
- Bitpanda no emplea gestores de cuentas, asesores fiscales, mineros, representantes bancarios, agentes, mentores o brokers para ayudar a sus clientes. Además, Bitpanda no invierte en tu nombre
Nota: Bitpanda NUNCA te pedirá tu información personal en ningún lugar.
Las organizaciones legítimas NUNCA te pedirán tus credenciales de acceso o datos sensibles, pero hay quienes lo intentarán.
El phishing es la práctica fraudulenta de enviar mensajes que pretenden ser de empresas de renombre para hacer que la gente revele información personal: pueden ser números de tarjetas de crédito, contraseñas, claves secretas, etc. A veces, los phishers incluso clonan un sitio web para que parezca idéntico al original con el fin de robar sus datos. Así que cuando visites Bitpanda, asegúrate de comprobar que la URL se vea así:
Puedes hacer clic en el candado de la izquierda para ver la información del certificado del sitio web. Deberías ver esto:
También debes tener cuidado con las descargas dudosas y no hacer clic en archivos adjuntos o enlaces extraños en los correos electrónicos. Podría tratarse de un software de "minería" malicioso que, al principio, dice hacer una cosa, pero que en realidad accede a tu dispositivo en segundo plano. Una vez que han obtenido acceso, los hackers pueden ver lo que estás escribiendo con software de registro de tecleo que posteriormente les permite conocer las contraseñas o códigos. Incluso podrían hacer capturas de pantalla y ver lo que estás haciendo en ese momento.
Nota: Si otro individuo o empresa te dio la dirección de un monedero, entonces ese no es tu monedero.
Si crees que un falso empleado de Bitpanda se ha puesto en contacto contigo, dirígete a nosotros.
Estafas de soporte técnico
Escenario: Aparece un aviso emergente que dice que tu ordenador tiene un virus y que debes llamar al servicio de soporte técnico. También es posible que recibas una llamada telefónica de alguien que finge trabajar para una empresa de tecnología, como Microsoft, diciendo que ha encontrado problemas en tu ordenador que deben solucionarse. Los estafadores piden acceder a tu dispositivo y que les pagues en BTC por sus servicios.
Señales de riesgo: Tu ordenador tiene supuestamente un virus y necesita que el soporte técnico te ayude a solucionarlo. Los estafadores necesitan acceder a tu ordenador y te piden que transfieras dinero o pagues en BTC.
Consejo: Si recibes una advertencia emergente sobre la seguridad de tu dispositivo, comprueba siempre su autenticidad. Si alguien te llama por un problema con tu ordenador, cuelga. No compartas tu contraseña con nadie ni le des acceso a tu ordenador.
Listas de advertencias
Las estafas que son conocidas públicamente y que ya han sido denunciadas pueden encontrarse a través de estos enlaces:
- BaFin (DE) - Empresas no autorizadas
- FMA (AT) - Advertencias a los inversores
- FINMA (CH) - Lista de advertencias
- FCA (Reino Unido) - Empresas y particulares no autorizados
- CNMV (ES) - Portal principal
- FSMA (BE) - Advertencias de ofertas de servicios ilegales
Señales de riesgo generales
La información anterior ya debería ayudarte a identificar mejor a los estafadores, pero aquí te presentamos algunas señales de alarma generales a las que debes prestar atención:
- Alguien que conociste en línea o alguien que no conoces se acerca a ti con una oportunidad de inversión.
- La oportunidad de inversión parece demasiado buena para ser verdad.
- Una persona se pone en contacto contigo diciendo que hay un problema con tu ordenador y que necesita acceder a él para ayudarte a solucionarlo.
- El dominio de correo electrónico del remitente no coincide con el dominio de correo electrónico registrado de la empresa. Por ejemplo, @gmail.com en lugar de @bitpanda.com o @bitpanda.zendesk.com
- El correo electrónico que recibes tiene una serie de errores tipográficos, enlaces y archivos adjuntos. No hagas clic en ningún enlace, no introduzcas tus datos personales en ningún sitio y no abras ningún archivo adjunto.
- El correo electrónico que recibes hace hincapié en la urgencia y en que es necesario actuar de inmediato.
Consejos generales para evitar estafas
Nuestra guía solo puede ayudarte hasta cierto punto, pero como los estafadores encuentran continuamente nuevas formas de engañar a la gente, he aquí algunos consejos generales que han de tenerse en cuenta:
- Utiliza fuentes web fiables para comprobar la validez de la persona/organización que se ha puesto en contacto contigo, el sitio web o/y la inversión.
- No permitas el acceso de control remoto a tu dispositivo (Anydesk, Teamviewer, etc.).
- No compartas tu contraseña ni tus datos de acceso.
- No compartas tu información financiera (esto incluye números de tarjetas, información bancaria, etc.).
- No respondas ciegamente a inversiones y oportunidades no solicitadas que provengan de llamadas, correos electrónicos o mensajes privados.
- No confíes ciegamente en alguien que has conocido en Internet; los perfiles, las fotos y las llamadas telefónicas pueden falsificarse fácilmente.
- No crees una cuenta de Bitpanda por recomendación de terceros o por solicitud de personas desconocidas o en las que no confíes.
- No tomes decisiones financieras rápidas bajo presión o porque alguien te amenace.
Sé escéptico y siempre haz comprobaciones
Por último, sé sensato en la web. Asegúrate de estar al día sobre las últimas estafas, ya que los estafadores están constantemente encontrando nuevas formas de engañar a los usuarios, a menudo haciendo grandes esfuerzos para conseguirlo. Ten cuidado con cada clic y nunca revele tus datos confidenciales a nadie en línea. Si has sido víctima de una estafa o quieres denunciar un intento de estafa relacionado con tu cuenta de Bitpanda, ponte en contacto con nosotros y denuncia el incidente a la policía. El cuerpo de policía puede ponerse en contacto con nosotros y solicitar la información necesaria para una investigación formal.
Nota interna:
(las traducciones para front-end deben estar en mayúsculas) | Depósito | Retirar |
filter-button-pending: Pendiente / Ausstehend 1 |
No se requiere ninguna acción (también cuando aún no se ha confirmado por correo electrónico, pero entonces el usuario ve la razón de todos modos) | No se requiere ninguna acción (también cuando aún no se ha confirmado por correo electrónico, pero entonces el usuario ve la razón de todos modos) |
processing: Pendiente / In Bearbeitung 2 |
Cuando una transacción no está confirmada (blockchain) (debe cambiarse a transacción no confirmada o al menos la traducción debe cambiarse) | |
unconfirmed_transaction_out: Transacción no confirmada / Unbestätigte Transaktion 3 |
El usuario solo debe comprobar el estado del blockchain. Contacta con el servicio de soporte después de una hora. | El usuario solo debe comprobar el estado del blockchain. Contacta con el servicio de soporte después de una hora. |
Terminado (puede no incluirse, no hay problema posible por ello) | ¿El saldo del monedero no ha cambiado? → actualizar | Comprobar si es visible en el monedero (si el usuario dice que no aparece ahí) el enlace a otro artículo |
canceled: Cancelado / Abgebrochen |
Es necesario contactar con el servicio de soporte de todos modos (excepto en caso de que él mismo hiciera la cancelación) | Comprobar primero si hay crédito en el monedero Bitpanda; si no es así, contactar con el servicio de soporte |
Aprobación manual / Manuelle Genehmigung |
No debería ser relevante, pero hay que probar una vez | |
open_invitation: Nuevo usuario invitado / Neuen Nutzer eingeladen |
(no existente) | El destinatario debe aceptar |
canceled_invitation: Invitación cancelada / Einladung abgebrochen |
(no existente) | El usuario mismo (¿es posible?) o el servicio de soporte han hecho la cancelación, pero el usuario ya debería saberlo |